Las señales más comunes que pueden advertir de un lazo no beneficioso son la falta de reciprocidad en apoyo emocional, un desequilibrio en el esfuerzo, la falta de confianza, las discusiones o los desacuerdos constantes
Entre otras, las conductas negativas en una amistad son el egoísmo, el victimismo, la amargura, la tristeza constante, la manipulación o el usarte para conseguir algo, y llamar mucho la atención
Entre las señales más comunes que podrían indicar que una relación de amistad no es beneficiosa, están la falta de reciprocidad a nivel de apoyo emocional o un desequilibrio en el esfuerzo puesto en la relación, la falta de confianza, las discusiones o desacuerdos constantes sin resolución y la falta de respaldo emocional en momentos difíciles.
Alguien que valora la comunicación abierta podría considerar una ‘red flag’ la falta de expresión emocional, mientras que para quien aprecia la independencia, podría serlo un exceso de atención
Sin embargo, aunque pueden haber comportamientos que la mayoría de las personas podría considerar inaceptables en una amistad, “como la traición, la falta de confianza o la manipulación”, las ‘red flags’ son en verdad personales y subjetivas. “Están estrechamente vinculadas con los valores, necesidades y límites individuales de cada persona. Por ejemplo, alguien que valora la comunicación abierta podría considerar una ‘red flag’ la falta de expresión emocional, mientras que quien aprecia la independencia, podría interpretar el exceso de atención como una señal de alerta”.
“Identificar ‘red flags’ en una amistad es un primer paso valiente hacia el autocuidado”, desde SCALA Psicología recomendamos intentar iniciar un diálogo honesto y abierto con esa persona, establecer límites claros y hacer una autorreflexión para ver si también hay actitudes propias mejorar.
“En situaciones más difíciles, el distanciamiento puede brindar claridad. La ayuda profesional también puede proporcionar orientación y estrategias para mejorar esa relación”, indican las expertas y añaden: “La prioridad es tu bienestar emocional. Si, a pesar de tus esfuerzos, la amistad sigue siendo perjudicial, no dudes en tomar decisiones que protejan tu salud mental”.
Encontrarás toda la información en el artículo publicado por LA VANGUARDIA.
Fuente e imagen de LA VANGUARDIA.