Psicólogo experto
en duelo en Majadahonda
El acompañamiento psicológico puede ser un elemento clave a la hora de superar duelos, y una herramienta útil que ayude a sobrellevarlos de una manera más adecuada. No dudes en contactarnos si buscas acudir a un psicólogo experto en duelo en Majadahonda.
¿Qué es el duelo?
Consta de 5 fases:
1. Negación
En la primera etapa, se puede dar la negación de lo ocurrido o la sensación de irrealidad.
2. Culpa
En ese caso hablamos de una culpa reflejada en nosotros mismos, con lo que podríamos haber hecho con anterioridad y no llegamos a hacer.
3. Ira o enfado
En ella es normal sentir que la situación es injusta y nos sintamos frustrados al no poder hacer nada para cambiarlo. También puede aparecer enfado con la persona perdida.
4. Tristeza
Sensación de vacío con la pérdida. Esta etapa puede ser la más notoria y prolongada en el tiempo.
5. Aceptación
Momento en el que se los pensamientos se asientan y se asume la pérdida, pudiendo construir una rutina adaptada a la nueva realidad. Hablar de aceptación no es hablar de olvidar, sino de colocar el suceso dentro de nuestras vidas en un lugar donde no duele, que nos permita avanzar.
¿Cuándo un duelo se vuelve patológico?
Para que un duelo se llegue a considerar patológico, los síntomas deben ser intensos y perdurar en el tiempo más de lo normal. Un criterio de referencia podría ser un periodo mayor a dos años.
Sin embargo, hay algunos síntomas característicos que podrían indicarnos que no estamos ante una fase de duelo común, como por ejemplo:
- Insomnio
- Sentimiento predominante de soledad y mucha tristeza
- Pérdida de peso
- Pensamientos de muerte
- Sentimientos de inutilidad
- Experiencias alucinatorias
En Scala ponemos a tu disposición un psicólogo experto en duelo en Majadahonda para ayudarte con tu proceso de duelo ¡Contáctanos!

¿Cómo sé si debo acudir a un psicólogo experto en duelo en Majadahonda tras un duelo?
Hay varios indicadores que nos avisan de que no vamos a ser capaces de afrontar la pérdida por nosotros mismos.
En estos casos, o si simplemente no te ves capaz de afrontarlo, es aconsejable pedir ayuda a un profesional, para que estudie las circunstancias específicas de cada caso y comience así un proceso terapéutico individualizado con nuetsro psicólogo experto en duelo en Majadahonda.

Bloqueo y abrumación
En muchas ocasiones las personas se bloquean y se quedan completamente abrumadas en las emociones iniciales (a menudo suelen ser tristeza e ira), esto produce una sensación de estar estancado y se va haciendo cada vez más complicado afrontar la vida.
Influencia en la rutina
Un segundo indicador es cuando los síntomas, tanto correspondientes a las fases como los síntomas explicados más adelante afectan a nuestra vida diaria, convirtiéndose en actividades cada vez más difíciles de hacer las que anteriormente realizamos de manera habitual.
Prolongación en el tiempo
Un tercer indicador es cuando estos síntomas se prolongan en el tiempo. Esta persistencia hace que el bloqueo emocional sea cada vez mayor, agravando las circunstancias.
¿Cómo trabajamos las fases del duelo en terapia de duelo en Majadahonda
El proceso de duelo es diferente para cada persona, puesto que cada individuo tiene una experiencia de vida única, así como sus habilidades para afrontarlo.
Desde Scala Psicología ofrecemos en nuestro psicólogo experto en duelo Majadahonda, una terapia de duelo individualizada y ajustada a cada paciente y su proceso de duelo. Trabajamos en afrontar el dolor desde un punto saludable, evitando el bloqueo y la limitación en el día a día y guiando a la persona que sufre la pérdida hacia una gestión de los pensamientos y las emociones de manera efectiva, no mediante la evitación sino desde la aceptación de encajar la pérdida. La función del psicólogo experto en duelo en Majadahonda es acompañar al paciente en un momento tan delicado de su vida. Si estás pasando por un momento así y no sabes qué hacer, no dudes en ponerte en contacto con nuestro centro de psicología para que te asignemos un psicólogo experto en duelo en Majadahonda, estaremos encantados de poder escucharte y ayudarte.
Conoce a nuestro equipo

Rosa Benito San Deogracias
Co-fundadora
Psicóloga General Sanitaria M-34350
Psicóloga General Sanitaria M-34350
Rosa es psicóloga sanitaria especialista en Terapias Cognitivo Conductuales y Terapias Contextuales.
Graduada en Psicología y Máster de Psicología General Sanitaria, Rosa Benito ha recibido formación especializada en psicología positiva y gestión emocional.
Cuenta con amplia formación y experiencia en psicoterapia con adultos con trastornos de ansiedad, procesos de duelo y problemáticas para la gestión y regulación emocional, siendo estas sus áreas principales de trabajo.
Compagina su labor clínica en Scala Psicología con la formación activa en congresos y cursos relacionados con el abordaje clínico, principalmente en ansiedad y duelo.

Laura García Mateo-Sagasta
Co-fundadora
Psicóloga General Sanitaria M-34349
Psicóloga General Sanitaria M-34349
Laura es psicóloga sanitaria especialista en Terapias Cognitivo Conductuales y Terapias Contextuales.
Graduada en Psicología con mención en Psicología Clínica y Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Laura ha recibido formación específica en gestión y Terapias de Tercera Generación.
Colaboró con el departamento de Oncología Médica en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
Sus áreas de especialización son la psicoterapia de adultos, con amplia experiencia en las problemáticas de depresión, regulación emocional, procesos oncológicos y sueño.
Laura cuenta con un inglés nativo y ofrece terapia también en este idioma.
Compagina su labor clínica en Scala Psicología con la formación activa en congresos y cursos relacionados con el abordaje clínico, principalmente en gestión emocional y desarrollo de habilidades.

Laura Saiz Del Amo
Colaboradora
Psicóloga General Sanitaria M-36607
Psicóloga General Sanitaria M-36607
Laura es psicóloga sanitaria especialista en Terapias Cognitivo Conductuales y Terapia Sistémica. Graduada en Psicología con mención en Psicología Clínica y Máster universitario en Psicología General Sanitaria.
Con formación en el ámbito infanto-juvenil, su área de intervención se basa en el apoyo y abordaje de las diferentes problemáticas de estas edades, dando especial importancia al acompañamiento de las familias que batallan y se enfrentan a estos y ofreciéndoles un espacio donde poder compartir las preocupaciones asociadas a la sintomatología principal del paciente.
Compagina su labor como Psicologa infanto-juvenil con su trabajo y formación en atención temprana, atendiendo a familias y niños con dificultades en su desarrollo y la intervención en el entorno escolar para facilitar la integración de alumnos con dificultades en la interacción social.

David Pérez Gómez
Colaborador
Psicólogo General Sanitario M-39732
Psicólogo General Sanitario M-39732
David es psicólogo sanitario especialista en Terapias Sistémicas y Cognitivo Conductuales.
Licenciado en Psicología con especialidad Clínica y Máster en Psicología General Sanitaria, David se ha formado en el ámbito infanto-juvenil y población adulta adoptando un enfoque integrador.
Compagina su labor clínica en Scala Psicología con formación activa sobre trastornos del neurodesarrollo con población adulta e infanto-juvenil.
Como terapeuta de pareja, concede una gran importancia a la gestión emocional y a la elaboración de estrategias prácticas y adaptadas a las necesidades de cada persona a fin de promover una experiencia de vida más equilibrada y satisfactoria.

Laura Peñaranda
Colaboradora
Psicóloga General Sanitaria M-40623
Psicóloga General Sanitaria M-40623
Psicóloga General Sanitaria especializada en Terapia Cognitivo-Conductual Infanto-Juvenil. Graduada en Psicología bilingüe con especialidad Clínica y Máster universitario en Psicología General Sanitaria con un enfoque integrador.
Además, Laura cuenta con formación en intervención en Acoso escolar y Altas capacidades; y está ampliando la formación en Psicología del Deporte.
Con una formación enfocada en la infancia y adolescencia, su trabajo se centra en proporcionar apoyo y tratar diversas dificultades propias de estas etapas, destacando la relevancia de acompañar a las familias que enfrentan estos desafíos, ofreciéndoles un espacio para compartir sus inquietudes relacionadas con los síntomas principales del paciente.
Compagina su labor como Psicóloga infanto-juvenil con talleres para niños y adolescentes relacionados con diversas problemáticas relacionadas con Salud Mental en centros educativos de la Comunidad de Madrid.
Descubre más
¿Qué hacer para tener una mejor actitud en tu día a día?
¿Qué es la actitud? Es un estado interno de una persona hacia una entidad u objeto concreto, ese estado interno puede ser favorable o desfavorable. La actitud está basada en los sentimientos y pensamientos de cada uno, es decir, es inherente al comportamiento propio....
Agorafobia: qué es, tipos y tratamiento
La agorafobia es la más frecuente de todas las fobias. Se caracteriza por un miedo desproporcionado a una serie de situaciones de las que pueda ser difícil o embarazoso escapar en un ambiente que se siente como inseguro. Esto provoca en la persona sentimientos de pánico, impotencia o vergüenza y suele dificultar el sentirse cómodo en situaciones públicas.
Todo lo que debes saber sobre el estrés laboral
El estrés laboral es un fenómeno que se da cada vez más frecuentemente en la sociedad debido a las tendencias laborales que se han ido dando los últimos años. La evolución que han ido siguiendo, están afectando en gran medida al bienestar físico y psicológico de los trabajadores.