Psicólogo de

depresión en Majadahonda

En Scala Psicología contamos con un  psicólogo de depresión en Majadahonda que puede ayudarte a superar y gestionar tu bajo estado de ánimo.

¿Qué es la depresión?

La depresión se caracteriza por un sentimiento de tristeza constante, falta de vitalidad y pérdida de placer por las cosas de la vida. Afecta directamente a la rutina de las personas, disminuyendo su calidad de vida y muchas veces, incapacitando a la persona de trabajar o hacer las tareas más simples como ir al supermercado o ducharse. En nuestra terapia nuestro psicólogo de depresión en Majadahonda te ayuda a hacerle frente. 

Síntomas de la depresión

Al principio, los síntomas depresivos  pueden ser imperceptibles, pero poco a poco pueden irse agravando y hacerse más notables.

Emocionales

Sentimientos de tristeza, ansiedad, soledad, vacío, rabia e irritabilidad, culpa, desesperanza, pesimismo…

Físicos

Fatiga, alteraciones de sueño, pérdida de energía, pérdida de apetito, dolores corporales…

Conductuales

Llanto, inquietud o movimientos lentos, evitar relaciones sociales y eventos.

Pensamientos

Problemas de concentración, memoria o atención. Pensamientos negativos sobre uno mismo o el futuro. Dificultad en la toma de decisiones, ideas de suicidio, etc

¿Cómo diferenciar la depresión de la tristeza?

La tristeza es un sentimiento natural del ser humano que experimentamos prácticamente todos los días y que normalmente está ligada a un evento o causa concreta inesperada que resulta desagradable como puede ser una situación vital difícil, grandes cambios o la pérdida de un ser querido. Cuando este sentimiento se vuelve muy constante o intenso, puede derivar en depresión, que  se caracteriza por la tristeza o desesperanza  constante, produciendo una alteración en la vida de las personas y suele venir acompañada de una falta de vitalidad, además de otros síntomas como pueden ser: pérdida de capacidad de sentir placer, problemas de sueño, irritabilidad, etc…

Estos síntomas, ya sean de manera aislada o de manera conjunta, junto con factores individuales (historia familiar, estresores o estilo de vida) hacen que la depresión se presente de diferentes formas, por lo que es muy importante estudiar cada caso de manera individualizada. Para ello es siempre recomendable acudir a un profesional especializado como en el caso de nuestro psicólogo de depresión en Majadahonda.

¿Cómo trabajamos en Scala la terapia de depresión en Majadahonda?

Somos psicólogos especialistas para el terapia de depresión en Majadahonda, formados en Terapias Cognitivo Conductuales y Terapias Contextuales.

 En Scala Psicología trabajamos bajo tratamientos personalizados y específicos recomendados por nuestro psicólogo de depresión en Majadahonda por lo que los objetivos varían en función del paciente. De manera general, fomentamos el bienestar de nuestros pacientes siguiendo las siguientes fases.

Por lo que, si en estos momentos te encuentras invadido por tus pensamientos y bajo estado de ánimo o te sientes desganado y sin esperanza, en Scala Psicología podemos ayudarte a que superes esta etapa depresiva y que te vayas encontrando mejor cada día con nuestro psicólogo de depresión en Majadahonda.

9

Identificación de los patrones cognitivos y modificación de los mismos

9

Desarrollo o fomento de valores vitales para el paciente

9

Aumento del nivel actividad

9

Estrategias para afrontar síntomas asociados

  • Manejo de la ansiedad
  • Mejora del sueño
  • Mejora en habilidades sociales y solución de problemas

Conoce a nuestro equipo

Rosa Benito San Deogracias

Rosa Benito San Deogracias

Co-fundadora

Psicóloga General Sanitaria M-34350

Psicóloga General Sanitaria M-34350

Rosa es psicóloga sanitaria especialista en Terapias Cognitivo Conductuales y Terapias Contextuales.

Graduada en Psicología y Máster de Psicología General Sanitaria, Rosa Benito ha recibido formación especializada en psicología positiva y gestión emocional.

Cuenta con amplia formación y experiencia en psicoterapia con adultos con trastornos de ansiedad, procesos de duelo y problemáticas para la gestión y regulación emocional, siendo estas sus áreas principales de trabajo.

Compagina su labor clínica en Scala Psicología con la formación activa en congresos y cursos relacionados con el abordaje clínico, principalmente en ansiedad y duelo.

Laura García Mateo-Sagasta

Laura García Mateo-Sagasta

 Co-fundadora

Psicóloga General Sanitaria M-34349

Psicóloga General Sanitaria M-34349

Laura es psicóloga sanitaria especialista en Terapias Cognitivo Conductuales y Terapias Contextuales.

Graduada en Psicología con mención en Psicología Clínica y Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Laura ha recibido formación específica en gestión y Terapias de Tercera Generación.

Colaboró con el departamento de Oncología Médica en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.

Sus áreas de especialización son la psicoterapia de adultos, con amplia experiencia en las problemáticas de depresión, regulación emocional, procesos oncológicos y sueño.

Laura cuenta con un inglés nativo y ofrece terapia también en este idioma.

Compagina su labor clínica en Scala Psicología con la formación activa en congresos y cursos relacionados con el abordaje clínico, principalmente en gestión emocional y desarrollo de habilidades.

Laura Saiz Del Amo

Laura Saiz Del Amo

Colaboradora

Psicóloga General Sanitaria M-36607

Psicóloga General Sanitaria M-36607

Laura es psicóloga sanitaria especialista en Terapias Cognitivo Conductuales y Terapia Sistémica. Graduada en Psicología con mención en Psicología Clínica y Máster universitario en Psicología General Sanitaria.

Con formación en el ámbito infanto-juvenil, su área de intervención se basa en el apoyo y abordaje de las diferentes problemáticas de estas edades, dando especial importancia al acompañamiento de las familias que batallan y se enfrentan a estos y ofreciéndoles un espacio donde poder compartir las preocupaciones asociadas a la sintomatología principal del paciente.

Compagina su labor como Psicologa infanto-juvenil con su trabajo y formación en atención temprana, atendiendo a familias y niños con dificultades en su desarrollo y la intervención en el entorno escolar para facilitar la integración de alumnos con dificultades en la interacción social.

David Pérez Gómez

David Pérez Gómez

Colaborador

Psicólogo General Sanitario M-39732

Psicólogo General Sanitario M-39732

David es psicólogo sanitario especialista en Terapias Sistémicas y Cognitivo Conductuales.

Licenciado en Psicología con especialidad Clínica y Máster en Psicología General Sanitaria, David se ha formado en el ámbito infanto-juvenil y población adulta adoptando un enfoque integrador.

Compagina su labor clínica en Scala Psicología con formación activa sobre trastornos del neurodesarrollo con población adulta e infanto-juvenil.

Como terapeuta de pareja, concede una gran importancia a la gestión emocional y a la elaboración de estrategias prácticas y adaptadas a las necesidades de cada persona a fin de promover una experiencia de vida más equilibrada y satisfactoria.

Laura Peñaranda, Psicóloga General Sanitaria

Laura Peñaranda

 Colaboradora

Psicóloga General Sanitaria M-40623

Psicóloga General Sanitaria M-40623

Psicóloga General Sanitaria especializada en Terapia Cognitivo-Conductual Infanto-Juvenil. Graduada en Psicología bilingüe con especialidad Clínica y Máster universitario en Psicología General Sanitaria con un enfoque integrador

Además, Laura cuenta con formación en intervención en Acoso escolar y Altas capacidades; y está ampliando la formación en Psicología del Deporte.

Con una formación enfocada en la infancia y adolescencia, su trabajo se centra en proporcionar apoyo y tratar diversas dificultades propias de estas etapas, destacando la relevancia de acompañar a las familias que enfrentan estos desafíos, ofreciéndoles un espacio para compartir sus inquietudes relacionadas con los síntomas principales del paciente.

Compagina su labor como Psicóloga infanto-juvenil con talleres para niños y adolescentes relacionados con diversas problemáticas relacionadas con Salud Mental en centros educativos de la Comunidad de Madrid.

Conoce más sobre la depresión

Los 8 tipos de depresión más comunes

Los 8 tipos de depresión más comunes

Los trastornos afectivos tienen una sintomatología común como son la tristeza, decaimiento, desilusión, incapacidad de disfrutar, etc… pero se diferencian en la duración, intensidad y evolución.  De forma común, se suele hablar de ‘depresión’ en general, pero lo...

Resumen de privacidad
Logo Menu

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.