Psicólogo infantil en Majadahonda

De igual manera que ocurre con los adultos, los niños también atraviesan dificultades y problemas en la infancia, que muchas veces no saben gestionar, lo cual todavía se complica más ya que no suelen manifestar las emociones y preocupaciones tan claramente como una persona adulta.

Cada etapa de la vida presenta retos específicos que hay que conocer y, principalmente en una edad temprana, es de vital importancia ayudarles a superarlos para que no les  repercuta  en un futuro. Y. para eso, está el servicio de psicólogo infantil en Majadahonda. 

Para poder continuar, acepte a continuación

12 + 6 =

¿Cómo puedo identificar cuándo mi hijo debe ir al psicólogo infantil en Majadahonda?

Es totalmente normal presentar esta duda y no tener claro en qué momento tomar la decisión de llevarlo a terapia. La detección de comportamientos que salen de la normalidad en niños pueden ser identificados tanto por los padres en el día a día como por los profesores en el colegio.

Con lo que, si como padre o madre hay comportamientos, pensamientos o conductas de tu hijo que te preocupan, es  el momento adecuado para que un especialista evalúe la situación y valore la posibilidad de iniciar terapia. Para ello desde Scala Psicología te ofrecemos  una primera consulta gratuita con nuestro psicólogo infantil en Majadahonda que nos  permitirá dar respuestas a tus dudas. 

Si tu hijo sufre alguna de las siguientes situaciones, podría ser interesante que un psicólogo infantil en Majadahonda hiciera una primera evaluación, para posteriormente trabajar en la consecución de objetivos centrados en la búsqueda del potencial del menor.

;

Miedos o fobias

Miedos o fobias repentinas pueden ser un indicador de alarma a tener en cuenta.

;

Rendimiento escolar

Asociado a problemas o dificultades de aprendizaje y memorización.

;

Problemas de sueño

Dificultades para dormir, insomnio o sueño excesivo.

;

Problemas de comportamiento

Rabietas constantes, celos pronunciados o agresividad.

;

Bajo estado de ánimo

Padecerlo de forma continuada puede ser un síntoma que debe ser evaluado.

;

Trastorno Generalizado del Desarrollo

Autismo, asperger, etc

;

Cambios de conducta

Cambios repentinos en la conducta puede ser un factor a analizar.

;

Problemas de alimentación

Como por ejemplo, anorexia, bulimia, miedo a atragantarse y demás trastornos alimenticios.

;

Adicción a nuevas tecnologías

Móviles, videojuegos, etc

;

Trastornos de eliminación

 Eliminación de heces u orina (encopresis o  enuresis).

;

Problemas de comunicación

Problemas asociados al lenguaje como tartamudez, mutismo selectivo, etc.

;

Duelo

Procesos de duelo que se alargan y necesitan ayuda para ser superados.

¿Qué áreas trata la psicología infantil?

Hay muchas situaciones en las que interviene un psicólogo infantil en las que puede ayudar a su bienestar. Enumeramos a continuación las principales áreas y problemas más comunes en niños que tratan nuestro psicólogo infantil en Majadahonda.

9

Depresión, ansiedad u obsesiones

9

Experiencias traumáticas

9

Hiperactividad o problemas de atención

9

Aprendizaje o dislexia

9

Comunicación

9

Trastorno del espectro autista

9

Emociones

9

Dificultades específicas del desarrollo

9

Problemas conductuales

¿A partir de qué edad puede ir un niño al psicólogo?

Se puede llevar a cabo terapias infantiles en etapas muy tempranas, incluso desde el primer año de vida. Aunque este tipo de terapia se trabajará de manera directa con los padres. En edades más avanzadas se trabajará también con otros miembros del entorno del menor como profesores y cuidadores.

¿Cómo trabajamos la terapia infantil en Majadahonda

El psicólogo infantil tiene la misión de ayudar al niño a resolver las dificultades o conflictos con los que esté lidiando en su día a día. Como decíamos, la familia es otro factor importante en la terapia infantil, ya que fuera de consulta son ellos quienes van a ayudar a gestionar al menor sus emociones y/o comportamientos. El psicólogo infantil muchas veces puede ser de ayuda a la familia para entender y conocer qué otros factores pueden estar influyendo en el malestar de su hijo/a, puesto que los estilos educativos de las figuras principales de apego y cómo responden estos ante las necesidades del menor son factores importantes que pueden estar repercutiendo en su desarrollo y comportamiento.

;

Creación de un entorno seguro

Previamente se habrá creado un entorno seguro, un lugar donde el menor pueda expresarse sin miedo, donde vea que es entendido y validado, favoreciendo así la creación de un vínculo de confianza y seguridad.

;

Asignamos un psicólogo especializado

Te asignaremos a un psicólogo infantil en Majadahonda con la formación y conocimientos necesarios para identificar y tratar los problemas específicos en esta etapa de crecimiento, analizando aspectos emocionales, conductuales, familiares, cognitivos y sociales, con el fin de conseguir beneficios para el niño y su contexto.

;

Primera sesión gratuita

Trabajamos teniendo como prioridad el bienestar de nuestros pacientes, por ello, te ofrecemos una primera sesión gratuita para que nos conozcas personalmente y nuestra forma de trabajar y poder tener una referencia antes de tomar una decisión. Ponte en contacto con nosotros, te daremos la información que necesites.

Tarifas

Conoce a nuestro equipo

Rosa Benito San Deogracias

Rosa Benito San Deogracias

Co-fundadora

Psicóloga General Sanitaria M-34350

Psicóloga General Sanitaria M-34350

Rosa es psicóloga sanitaria especialista en Terapias Cognitivo Conductuales y Terapias Contextuales.

Graduada en Psicología y Máster de Psicología General Sanitaria, Rosa Benito ha recibido formación especializada en psicología positiva y gestión emocional.

Cuenta con amplia formación y experiencia en psicoterapia con adultos con trastornos de ansiedad, procesos de duelo y problemáticas para la gestión y regulación emocional, siendo estas sus áreas principales de trabajo.

Compagina su labor clínica en Scala Psicología con la formación activa en congresos y cursos relacionados con el abordaje clínico, principalmente en ansiedad y duelo.

Laura García Mateo-Sagasta

Laura García Mateo-Sagasta

 Co-fundadora

Psicóloga General Sanitaria M-34349

Psicóloga General Sanitaria M-34349

Laura es psicóloga sanitaria especialista en Terapias Cognitivo Conductuales y Terapias Contextuales.

Graduada en Psicología con mención en Psicología Clínica y Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Laura ha recibido formación específica en gestión y Terapias de Tercera Generación.

Colaboró con el departamento de Oncología Médica en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.

Sus áreas de especialización son la psicoterapia de adultos, con amplia experiencia en las problemáticas de depresión, regulación emocional, procesos oncológicos y sueño.

Laura cuenta con un inglés nativo y ofrece terapia también en este idioma.

Compagina su labor clínica en Scala Psicología con la formación activa en congresos y cursos relacionados con el abordaje clínico, principalmente en gestión emocional y desarrollo de habilidades.

Laura Saiz Del Amo

Laura Saiz Del Amo

Colaboradora

Psicóloga General Sanitaria M-36607

Psicóloga General Sanitaria M-36607

Laura es psicóloga sanitaria especialista en Terapias Cognitivo Conductuales y Terapia Sistémica. Graduada en Psicología con mención en Psicología Clínica y Máster universitario en Psicología General Sanitaria.

Con formación en el ámbito infanto-juvenil, su área de intervención se basa en el apoyo y abordaje de las diferentes problemáticas de estas edades, dando especial importancia al acompañamiento de las familias que batallan y se enfrentan a estos y ofreciéndoles un espacio donde poder compartir las preocupaciones asociadas a la sintomatología principal del paciente.

Compagina su labor como Psicologa infanto-juvenil con su trabajo y formación en atención temprana, atendiendo a familias y niños con dificultades en su desarrollo y la intervención en el entorno escolar para facilitar la integración de alumnos con dificultades en la interacción social.

David Pérez Gómez

David Pérez Gómez

Colaborador

Psicólogo General Sanitario M-39732

Psicólogo General Sanitario M-39732

David es psicólogo sanitario especialista en Terapias Sistémicas y Cognitivo Conductuales.

Licenciado en Psicología con especialidad Clínica y Máster en Psicología General Sanitaria, David se ha formado en el ámbito infanto-juvenil y población adulta adoptando un enfoque integrador.

Compagina su labor clínica en Scala Psicología con formación activa sobre trastornos del neurodesarrollo con población adulta e infanto-juvenil.

Como terapeuta de pareja, concede una gran importancia a la gestión emocional y a la elaboración de estrategias prácticas y adaptadas a las necesidades de cada persona a fin de promover una experiencia de vida más equilibrada y satisfactoria.

Laura Peñaranda, Psicóloga General Sanitaria

Laura Peñaranda

 Colaboradora

Psicóloga General Sanitaria M-40623

Psicóloga General Sanitaria M-40623

Psicóloga General Sanitaria especializada en Terapia Cognitivo-Conductual Infanto-Juvenil. Graduada en Psicología bilingüe con especialidad Clínica y Máster universitario en Psicología General Sanitaria con un enfoque integrador

Además, Laura cuenta con formación en intervención en Acoso escolar y Altas capacidades; y está ampliando la formación en Psicología del Deporte.

Con una formación enfocada en la infancia y adolescencia, su trabajo se centra en proporcionar apoyo y tratar diversas dificultades propias de estas etapas, destacando la relevancia de acompañar a las familias que enfrentan estos desafíos, ofreciéndoles un espacio para compartir sus inquietudes relacionadas con los síntomas principales del paciente.

Compagina su labor como Psicóloga infanto-juvenil con talleres para niños y adolescentes relacionados con diversas problemáticas relacionadas con Salud Mental en centros educativos de la Comunidad de Madrid.

Más sobre psicología infantil

Preguntas frecuentes 

¿Para qué edad está adaptada este tipo de terapia?

Ningún niño es demasiado pequeño para acudir a un especialista que le pueda orientar para solucionar aquello que no va bien. Trabajar con peques de poca edad es muy efectivo ya que son mucho menos resistentes al cambio que los adultos.

Desde Scala psicología entendemos la terapia infantil como una forma de prevenir conflictos futuros en la adultez.

¿Cómo puedo detectar que mi hijo necesita terapia si es muy pequeño?

Nuestros hijos van evolucionando a medida que crecen, pero si detectas cualquiera de estas situaciones es altamente recomendable acudir al psicólogo, ya que tratar a tiempo estos problemas ayuda a prevenir conflictos futuros en la adultez, que puedan generar un malestar más duradero y sean más complicados de tratar.

Estar demasiado activo o inquieto, muy caprichoso o desobediente, no comer bien, falta de interés, problemas en el colegio, problemas para dormir o pesadillas, dificultad para relacionarse o de aprendizaje, malas relaciones con los compañeros, micción de día o de noche, cambios drásticos de conducta o reaccionar mal a la separación de los padres.

 

¿Tenéis alguna especialización en niños?

En SCALA Psicología hacemos una primera evaluación para poder ofrecer a nuestros pacientes la mejor ayuda ya que son muchas las áreas y situaciones en las que un psicólogo infantil puede ayudar a mejorar el bienestar de tu hijo.

Desde Scala Psicología somos expertos en problemas emocionales, conductuales, comportamiento, dificultades en el rendimiento escolar, problemas del sueño, problemas de comunicación, miedos, adicción a las nuevas tecnologías y duelo.

 

¿Tengo que entrar yo a terapia con mi hijo o entra solo?

En la terapia infantil no sólo participan los niños. Los padres tienen un papel fundamental en el desarrollo de la misma.

No obstante, dependiendo del motivo de consulta y de las características del caso en particular, el trabajo con los padres puede ser mayor o menor.

    ¿Tratáis problemas familiares? ¿Se necesita tratar también a los padres?

    En la terapia infantil, la colaboración de los padres es una pieza fundamental para garantizar un buen desarrollo de la terapia, sobretodo con los más pequeños, pero no hay que perder de vista que el paciente es el menor.

    Si el problema se centra alrededor del núcleo familiar y la convivencia se encuentra perjudicada, entonces se contemplaría realizar una terapia familiar.

    ¿Qué tipo de terapia y cómo es el proceso que lleváis a cabo?

    Trabajamos desde una perspectiva integradora, evaluando sus distintos ámbitos de desarrollo (padres, hermanos, colegio/instituto, amigos…), ofreciendo estrategias y, si es necesario, pautas de actuación, así como coordinándonos con otros profesionales (neuropsicólogos, médicos, profesores…) para conseguir un adecuado desarrollo y bienestar.

    ¿Las sesiones se pueden comprar con bonos?

    Sí, como en el resto de terapias ofrecemos la posibilidad de contratar sesiones individuales o bonos de 5 sesiones.

    – Sesión individual: 65€

    – Bono 5 sesiones: 300€ (60€ cada sesión)

    ¿Hacéis informes?

    Informes sobre una primera evaluación psicológica o informes sobre sintomatología, objetivos a trabajar y avances conseguidos si.

    Informes periciales psicológicos civiles, familiares o laborales no, puesto que deberán llevarse a cabo por expertos en psicología jurídica y psicología forense.

    Resumen de privacidad
    Logo Menu

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies necesarias

    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

    Analítica

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.